lunes, 16 de marzo de 2015

La expansión crediticia de los años 20


La Teoría Austriaca del Ciclo Económico requiere, como condición necesaria, una expansión crediticia (relativa a la que existiría en una economía no intervenida). Para poder explicar la causa del auge insostenible de los años 20s que terminó en lo que debió ser una recesión normal, pero que acabó siendo una Gran Depresión gracias a la interferencia del Estado; hay que demostrar que hubo una expansión del crédito durante la época del boom. Y, como veremos, la mayoría de las series históricas lo demuestran. El siguiente gráfico muestra la evolución de la oferta monetaria según diversos autores con junio de 1921 = 100.

Expansión monetaria durante los años 20 según autores, junio de 1921 = 100

Murray Rothbard (1963: 92, columna 7), para construir la oferta monetaria en el mejor estudio austriaco de la Gran Depresión que existe, utiliza los únicos datos disponibles de su época (los años 60s): los del Board of Governors (1943: 34). Cuyas cifras están limitadas a junio de cada año hasta 1923. Luego, aparecen disponibles también para diciembre. Por lo tanto, solo había números para dos meses al año. La oferta monetaria verdadera o austriaca de Rothbard muestra un incremento de 62 % entre 1921 y 1929.

Benjamin Anderson (1949: 134), en su excelente estudio del periodo, pone solo los datos de junio de 1922 y abril de 1928. Él nos informa que la oferta crediticia creció casi 44 % entre esos años.

Phillips; McManus y Nelson (1937: 105, columna 5) muestran sus números anuales y los puse en junio de cada año. Este es, junto con el de Anderson mencionado, el mejor estudio clásico de la Gran Depresión en Estados Unidos y concretamente muestra una expansión monetaria de 48 %. Como dato adicional, comentan que los depósitos de todos los bancos aumentaron 55 % entre junio de 1921 y diciembre de 1929, una tasa geométrica anual de 6 % (Phillips; McManus y Nelson, 1937: 83).  

Friedman y Schwartz (1963: 710-12, columna 9), usando diversos métodos de interpolación y estacionalidad, obtienen datos mensuales. Sin embargo, escogí los valores de su "M2" correspondientes a junio y diciembre respectivamente para cada año. Según el estudio clásico monetarista, la oferta monetaria aumentó 45 % en los años 20s.

Gordon (1986: 803-04) tiene datos trimestrales. Por ende, tomé el segundo y cuarto trimestre para el gráfico. Para este autor (junto con Balke), la oferta monetaria aumenta un 41 % desde 1921 hasta 1929.

En palabras simples, tomen la serie estadística que quieran, pero la expansión crediticia de los años 20s fue, como mínimo, de más de 40 %. Un crecimiento muy importante y más que suficiente para desencadenar un ciclo de auge y recesión económica como el explicado por la Escuela Austriaca.





Anderson, Benjamin M. (1949) Economics and the Public Welfare. Financial and Economic History of the United States. New Jersey: Van Nostrand. 

Board of Governors of the Federal Reserve System (U.S.) (1943), Banking and Monetary Statistics, 1914-1941. Washington, D.C. 

Friedman, Milton y Schwartz, Anna J. (1963) A Monetary History of the United States, 1867-1960. Princeton, NJ: Princeton University Press. 1993. 

Gordon, Robert J. (1986) The American Business Cycle: Continuity and Change. Chicago: University of Chicago Press. 

Phillips, Chester A.; McManus, Thomas F. y Nelson, Richard W. (1937) Banking and the Business Cycle: A Study of the Great Depression in the United States. New York: The MacMillan Company.

Rothbard, Murray N. (1963) America's Great Depression. Auburn, Alabama: Ludwig von Mises Institute. 2000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario